REGLAMENTO DE LA TIENDA ONLINE WWW.ETERNITIVE.COM
§ 1 DISPOSICIONES GENERALES
La tienda www.eternitive.com opera de acuerdo con las normas establecidas en el presente Reglamento.
El Reglamento define las condiciones para la celebración y terminación de los Contratos de Venta de Productos, el procedimiento para presentar reclamaciones, así como los tipos y el alcance de los servicios electrónicos prestados a través de la tienda www.eternitive.com, las reglas para la prestación de estos servicios, y las condiciones para la celebración y terminación de contratos de servicios electrónicos.
Cada Usuario que emprenda acciones para utilizar los Servicios Electrónicos de la tienda www.eternitive.com está obligado a cumplir con las disposiciones del presente Reglamento.
En los asuntos no regulados por el presente Reglamento, se aplicarán las disposiciones de:
la Ley de Prestación de Servicios Electrónicos de 18 de julio de 2002,
la Ley de Derechos del Consumidor de 30 de mayo de 2014,
la Ley de Resolución Extrajudicial de Conflictos de Consumo de 23 de septiembre de 2016,
el Código Civil de 23 de abril de 1964 y otras disposiciones relevantes del derecho polaco.
§ 2 DEFINICIONES CONTENIDAS EN EL REGLAMENTO
REGLAMENTO: el presente reglamento de la tienda.
TIENDA: la tienda online del Prestador de Servicios que opera en la dirección www.eternitive.com.
SERVICIO ELECTRÓNICO: servicio proporcionado electrónicamente por el Prestador de Servicios al Usuario a través de la tienda.
FORMULARIO DE REGISTRO: formulario disponible en la página web www.eternitive.com, que permite la creación de una Cuenta.
CUENTA: conjunto de recursos en el sistema teleinformático del Prestador de Servicios identificado por un nombre único (login) y una contraseña, donde se almacenan los datos del Usuario, incluyendo información sobre los Pedidos realizados.
FORMULARIO DE PEDIDO: formulario disponible en la página web www.eternitive.com, que permite realizar un Pedido.
NEWSLETTER: Servicio Electrónico que permite al Usuario suscribirse y recibir información gratuita proporcionada por el Vendedor sobre los Productos disponibles en la tienda, enviada a la dirección de correo electrónico proporcionada por el Usuario.
SISTEMA DE OPINIONES: Servicio Electrónico que permite a los Clientes publicar opiniones sobre los Productos.
VENDEDOR, PRESTADOR DE SERVICIOS: ETERNITIVE SPÓŁKA Z OGRANICZONĄ ODPOWIEDZIALNOŚCIĄ, inscrita en el Registro de Empresarios del Tribunal Regional de Varsovia, XIII División Económica del Registro Nacional Judicial, con número KRS: 0000991053, domicilio social: ul. Franciszka Klimczaka 13/31, 02-797 Varsovia, dirección para correspondencia y actividad: ul. Osadnicza 37, 65-785 Zielona Góra, NIP: 9512549024, REGON: 523063665, correo electrónico: [email protected], teléfono: +48 501 300 048.
USUARIO: persona física, jurídica o unidad organizativa sin personalidad jurídica que, según la ley, tiene capacidad jurídica y utiliza un Servicio Electrónico.
CLIENTE: Usuario que desea celebrar o ha celebrado un Contrato de Venta con el Vendedor.
CONSUMIDOR: persona física que realiza un acto jurídico con un empresario que no está directamente relacionado con su actividad empresarial o profesional.
EMPRESARIO: persona física, jurídica o unidad organizativa sin personalidad jurídica que, según la ley, tiene capacidad jurídica y realiza actividades económicas o profesionales en su propio nombre.
PRODUCTO: bien mueble o servicio disponible en la tienda, objeto del Contrato de Venta entre el Cliente y el Vendedor.
CONTRATO DE VENTA: contrato de venta del Producto celebrado entre el Cliente y el Vendedor a través de la tienda.
PEDIDO: declaración de voluntad del Cliente que constituye una oferta para celebrar un Contrato de Venta del Producto con el Vendedor.
PRECIO: valor expresado en unidades monetarias que el Cliente debe pagar al Vendedor por el Producto.
§ 3 INFORMACIÓN SOBRE LOS PRODUCTOS Y SU PEDIDO
La tienda www.eternitive.com vende Productos a través de Internet.
Los Productos ofrecidos en la Tienda son nuevos, conformes al contrato y han sido introducidos legalmente en el mercado polaco.
La información en las páginas de la Tienda no constituye una oferta en el sentido de las disposiciones legales. Al realizar un Pedido, el Cliente hace una oferta para comprar un Producto específico bajo las condiciones descritas en su ficha de producto.
El precio del Producto mostrado en la página web de la Tienda está expresado en zlotys polacos (PLN) e incluye todos los componentes, incluido el IVA. El precio no incluye los costos de envío.
El precio del Producto mostrado en la Tienda es vinculante en el momento en que el Cliente realiza el Pedido. Este precio no cambiará, independientemente de cualquier cambio de precios en la Tienda que pueda ocurrir después de la realización del Pedido por parte del Cliente.
El Vendedor informa de manera clara a los Clientes sobre los precios unitarios, promociones y descuentos en los precios de los Productos. Junto con la información sobre el descuento del Producto, el Vendedor muestra el precio más bajo del Producto que estuvo vigente durante los 30 días anteriores al descuento. Si el Producto se ha ofrecido en venta durante menos de 30 días, el Vendedor muestra el precio más bajo del Producto vigente desde el inicio de su oferta hasta el día del descuento.
Los Pedidos pueden realizarse a través de:
el sitio web mediante el Formulario de Pedido (Tienda www.eternitive.com) las 24 horas del día, todos los días del año,
correo electrónico a: [email protected].
No se requiere que el Cliente registre una Cuenta en la Tienda para realizar un Pedido.
Para realizar un Pedido, el Cliente debe leer y aceptar el Reglamento en el momento de realizar el Pedido.
Los Productos en promoción (liquidación) tienen un número limitado de unidades, y los Pedidos para estos se procesan por orden de llegada hasta que se agoten las existencias del Producto correspondiente.
§ 4 CELEBRACIÓN DEL CONTRATO DE VENTA
Para celebrar un Contrato de Venta, es necesario que el Cliente realice un Pedido utilizando los métodos proporcionados por el Vendedor, conforme a § 3 puntos 7 y 9 del Reglamento.
Tras realizar el Pedido, el Vendedor confirma inmediatamente su recepción.
La confirmación de la aceptación del Pedido mencionada en el punto 2 de este artículo vincula al Cliente a su Pedido. La confirmación de recepción del Pedido se realiza mediante el envío de un correo electrónico.
La confirmación de recepción del Pedido incluye:
confirmación de todos los elementos esenciales del Pedido,
un formulario de desistimiento del contrato,
el presente Reglamento que incluye instrucciones sobre el derecho de desistimiento del contrato.
En el momento en que el Cliente recibe el correo electrónico mencionado en el punto 4 de este artículo, se celebra el Contrato de Venta entre el Cliente y el Vendedor.
Cada Contrato de Venta será confirmado con un comprobante de compra que se adjuntará al Producto y/o se enviará por correo electrónico a la dirección proporcionada por el Cliente en el Formulario de Pedido.
§ 5 MÉTODOS DE PAGO
El Vendedor pone a disposición los siguientes métodos de pago:
Pago mediante transferencia bancaria tradicional a la cuenta del Vendedor.
Pago a través de un sistema electrónico de pagos (AutoPay S.A., Stripe, PayPal.com).
Pago contra reembolso al proveedor al momento de la entrega.
En el caso de pagos mediante transferencia bancaria tradicional, el pago debe realizarse a la cuenta bancaria número:
PL60 1050 1025 1000 0091 5132 7724 (Banco ING Bank Śląski S.A.),
titular de la cuenta: ETERNITIVE SPÓŁKA Z OGRANICZONĄ ODPOWIEDZIALNOŚCIĄ,
dirección: ul. Franciszka Klimczaka 13/31, 02-797 Varsovia,
NIP: 9512549024.
En el concepto de la transferencia, se debe indicar: "Pedido n.º …".
En el caso de pagos a través de un sistema electrónico de pagos, el Cliente debe realizar el pago antes de que se procese el Pedido. El sistema electrónico de pagos permite realizar pagos con tarjeta de crédito o transferencia bancaria rápida desde bancos polacos o internacionales seleccionados.
El proveedor del servicio de pagos en línea es Autopay S.A..
Métodos de pago disponibles: tarjetas de crédito/débito: Visa, Visa Electron, Mastercard, MasterCard Electronic, Maestro.
En el caso de pagos contra reembolso, el envío se realiza tras verificar la exactitud de los datos de dirección.
El Cliente está obligado a pagar el Pedido y recoger el Producto del proveedor. El Cliente debe abonar el Precio del Contrato de Venta dentro de los 7 días hábiles posteriores a la celebración del contrato, salvo que el Contrato de Venta disponga lo contrario.
En el caso de optar por los métodos de pago descritos en los puntos 1.1 y 1.2 de este artículo, el Producto será enviado solo después de haber recibido el pago.
§ 6 COSTO, PLAZO Y MÉTODOS DE ENTREGA DEL PRODUCTO
Los costos de entrega del Producto, que son asumidos por el Cliente, se determinan durante el proceso de realización del Pedido y dependen del método de pago y de entrega elegido.
El plazo de entrega del Producto incluye el tiempo de preparación del Producto y el tiempo de entrega por parte del transportista:
2.1 El tiempo de preparación de los Productos es de hasta 3 días hábiles desde:
La acreditación de los fondos pagados en virtud del Contrato de Venta en la cuenta del Vendedor.
La autorización exitosa de la transacción a través del sistema electrónico de pagos.
La aceptación del Pedido para su procesamiento por parte del Vendedor en el caso de pago contra reembolso.
2.2 La entrega de Productos muebles por parte del transportista se realiza dentro del plazo declarado por este, es decir, hasta 3 días hábiles desde el momento del envío (las entregas se realizan únicamente en días hábiles, excluyendo sábados, domingos y festivos).
Los Productos comprados en la Tienda se envían a través de una empresa de mensajería.
§ 7 RECLAMACIÓN DEL PRODUCTO
Reclamación por garantía
1.1 Todos los Productos ofrecidos en la Tienda cuentan con garantía del fabricante válida en el territorio de la República de Polonia.
1.2 El período de garantía de los Productos es de 24 meses desde el día de entrega del Producto al Cliente.
1.3 El documento que otorga el derecho a la protección de la garantía es la tarjeta de garantía o el comprobante de compra.
1.4 Los datos del garante, información detallada sobre los bienes cubiertos por la garantía, duración y condiciones de la garantía, así como los derechos del Cliente bajo la garantía, están contenidos en la tarjeta de garantía adjunta al Producto o disponible en el sitio web de la Tienda.
1.5 La garantía no excluye los derechos del Consumidor y de la entidad mencionada en § 10 del Reglamento por falta de conformidad del Producto con el Contrato de Venta, según lo establecido en la Ley de Derechos del Consumidor.Reclamación por falta de conformidad del Producto con el contrato
2.1 La base y el alcance de la responsabilidad del Vendedor hacia el Cliente, siendo Consumidor o entidad mencionada en § 10 del Reglamento, por falta de conformidad del Producto con el contrato, están establecidos en la Ley de Derechos del Consumidor del 30 de mayo de 2014.
2.2 La base y el alcance de la responsabilidad del Vendedor hacia el Cliente, siendo Empresario mencionado en § 9 del Reglamento, por vicios ocultos, están establecidos en el Código Civil del 23 de abril de 1964.
2.3 El Vendedor es responsable ante el Cliente, siendo Consumidor o entidad mencionada en § 10 del Reglamento, por la falta de conformidad del Producto existente al momento de la entrega y revelada dentro de los 2 años posteriores a la misma, salvo que el período de validez especificado por el Vendedor sea mayor.
2.4 La notificación de la falta de conformidad del Producto con el contrato y la presentación de una solicitud correspondiente pueden realizarse por correo electrónico a [email protected] o por escrito a ul. Osadnicza 37, 65-785 Zielona Góra.
2.5 El mensaje debe incluir la mayor cantidad de información posible sobre el asunto de la reclamación, en particular el tipo y la fecha del problema, así como datos de contacto. Esta información facilita y acelera el proceso de resolución por parte del Vendedor.
2.6 Para evaluar la falta de conformidad del Producto, el Consumidor o entidad mencionada en § 10 del Reglamento debe poner el Producto a disposición del Vendedor, quien está obligado a recogerlo sin costo para el Consumidor.
2.7 El Vendedor responderá a la solicitud del Cliente de inmediato, pero no más tarde de 14 días después de recibirla.
2.8 Si el Vendedor no responde a una reclamación presentada por un Consumidor o entidad mencionada en § 10 del Reglamento dentro de 14 días, se considerará aceptada.
2.9 El Cliente, siendo Consumidor o entidad mencionada en § 10, puede solicitar inicialmente la reparación o sustitución del Producto. La reducción de precio o la rescisión del contrato solo puede solicitarse en los casos especificados en la Ley de Derechos del Consumidor del 30 de mayo de 2014 (por ejemplo, cuando la falta de conformidad sea significativa, el Vendedor se niegue a rectificar la falta de conformidad, o la falta persista después de los intentos de corrección).
2.10 En caso de una reclamación justificada por parte de un Consumidor o entidad mencionada en § 10 del Reglamento, el Vendedor:
Cubrirá los costos de reparación o sustitución y reenvío del Producto al Cliente.
Reducirá el precio del Producto (el precio reducido debe ser proporcional al precio del Producto conforme al contrato) y devolverá el importe reducido dentro de los 14 días siguientes a la recepción de la declaración del Cliente.
En caso de rescisión del contrato, reembolsará el precio del Producto dentro de los 14 días desde la recepción del Producto devuelto o prueba de su envío. En este caso, el Cliente debe devolver el Producto inmediatamente al Vendedor, quien cubrirá los costos de devolución.
2.11 La respuesta a la reclamación se proporcionará en papel u otro soporte duradero, como correo electrónico o SMS.
§ 8 DERECHO DE DESISTIMIENTO DEL CONTRATO
Con sujeción al punto 10 de este artículo, el Cliente que sea simultáneamente Consumidor o una entidad mencionada en el § 10 del Reglamento y que haya celebrado un contrato a distancia, puede desistir del mismo sin indicar razones, presentando una declaración correspondiente en un plazo de 30 días. Para cumplir con este plazo, basta con enviar la declaración de desistimiento proporcionada por la Tienda.
En caso de desistimiento del contrato, el Contrato de Venta se considera no celebrado, y el Consumidor o la entidad mencionada en el § 10 del Reglamento está obligado a devolver el Producto al Vendedor o entregarlo a una persona autorizada por el Vendedor para recogerlo inmediatamente, pero no más tarde de 14 días desde el día en que desistió del contrato, a menos que el Vendedor haya ofrecido recoger el Producto por su cuenta. El plazo se cumple si el Producto es enviado antes de su expiración.
En caso de desistimiento del Contrato de Venta, el Producto debe ser devuelto a la dirección: ul. Osadnicza 37, 65-785 Zielona Góra.
El Consumidor o la entidad mencionada en el § 10 del Reglamento es responsable de cualquier disminución del valor del Producto que resulte del uso del mismo de una manera que exceda lo necesario para establecer la naturaleza, las características y el funcionamiento del Producto, salvo que el Vendedor no haya informado al Consumidor o a la entidad sobre la forma y el plazo para ejercer el derecho de desistimiento ni haya proporcionado un formulario de desistimiento del contrato. Para establecer la naturaleza, las características y el funcionamiento de los Productos, el Consumidor o la entidad mencionada debe manejar los Productos y verificarlos de la misma manera que lo haría en una tienda física.
Con sujeción a los puntos 6 y 8 de este artículo, el Vendedor reembolsará el valor del Producto junto con los costos de entrega utilizando el mismo método de pago utilizado por el Consumidor, salvo que el Consumidor o la entidad mencionada en el § 10 del Reglamento haya acordado expresamente otro método de reembolso que no implique ningún costo para ellos. Sujeto al punto 7 de este artículo, el reembolso se realizará de inmediato y a más tardar dentro de los 14 días desde que el Vendedor reciba la declaración de desistimiento del Contrato de Venta.
Si el Consumidor o la entidad mencionada en el § 10 del Reglamento optó por un método de entrega del Producto diferente al más económico ofrecido por la Tienda, el Vendedor no está obligado a reembolsar los costos adicionales incurridos.
Si el Vendedor no ha ofrecido recoger el Producto del Consumidor o la entidad mencionada en el § 10 del Reglamento, puede retener el reembolso hasta que reciba el Producto de vuelta o se le proporcione prueba de su envío, dependiendo de lo que ocurra primero.
El Consumidor o la entidad mencionada en el § 10 del Reglamento que desiste del Contrato de Venta según el punto 1 de este artículo, solo está obligado a asumir los costos de envío del Producto al Vendedor.
El plazo de 30 días en el que el Consumidor o la entidad mencionada en el § 10 del Reglamento puede desistir del contrato, se cuenta de la siguiente manera:
9.1 Para contratos en los que el Vendedor entrega el Producto con obligación de transferir su propiedad: desde el día en que el Consumidor o la entidad mencionada (o una tercera persona indicada por ellos distinta del transportista) toma posesión del Producto.
9.2 Para contratos que incluyen múltiples Productos entregados por separado, en partes o en lotes: desde el día en que se toma posesión del último Producto, parte o lote.
9.3 Para contratos que implican la entrega regular de Productos durante un período definido: desde el día en que se toma posesión del primer Producto.
9.4 Para otros contratos: desde el día de la celebración del contrato.El derecho de desistimiento de un contrato a distancia no aplica para el Consumidor o la entidad mencionada en el § 10 del Reglamento en los siguientes casos:
10.1 Cuando el objeto del contrato es un bien no prefabricado, hecho según especificaciones del Consumidor o claramente personalizado.
10.2 Cuando el objeto del contrato es un bien entregado en un embalaje sellado, que no puede ser devuelto por razones de salud o higiene si el embalaje fue abierto después de la entrega.
10.3 Cuando el objeto del contrato son bienes que, después de la entrega, están inseparablemente mezclados con otros elementos debido a su naturaleza.
10.4 Para la prestación de servicios, por los cuales el Consumidor debe pagar el precio, cuando el empresario haya ejecutado completamente el servicio con el consentimiento previo y expreso del Consumidor, quien ha sido informado antes de la prestación de que perderá el derecho de desistimiento una vez que el servicio haya sido completamente ejecutado, y lo haya aceptado.
10.5 Cuando el objeto del contrato son bienes que pueden deteriorarse rápidamente o tienen un corto período de validez.El derecho de desistimiento del Contrato de Venta está disponible tanto para el Vendedor como para el Cliente en caso de incumplimiento por la otra parte de sus obligaciones dentro del plazo estrictamente especificado.
§ 9 DISPOSICIONES PARA EMPRESARIOS (B2B)
Este apartado contiene disposiciones aplicables exclusivamente a empresarios que no están cubiertos por la protección derivada de la Ley de Derechos del Consumidor mencionada en el § 10 del Reglamento.
El Vendedor tiene derecho a rescindir el Contrato de Venta celebrado con un Cliente que no sea Consumidor dentro de los 14 días hábiles posteriores a su celebración. La rescisión del Contrato de Venta en este caso puede realizarse sin indicar razones y no genera reclamaciones por parte del Cliente que no sea Consumidor contra el Vendedor.
El Vendedor puede limitar los métodos de pago disponibles para Clientes que no sean Consumidores, incluyendo la exigencia de un pago parcial o total por adelantado, independientemente del método de pago elegido por el Cliente o de la celebración del Contrato de Venta.
Los beneficios y riesgos asociados con el Producto, así como el riesgo de pérdida o daño accidental del Producto, se transfieren al Cliente que no es Consumidor en el momento en que el Vendedor entrega el Producto al transportista. El Vendedor no es responsable por pérdida, daño o retraso en el transporte a partir de ese momento hasta la entrega al Cliente.
En caso de que el Producto sea enviado al Cliente a través de un transportista, el Cliente que no sea Consumidor está obligado a inspeccionar el envío en el momento y de la manera habituales para este tipo de envíos. Si detecta pérdida o daño durante el transporte, debe realizar todas las acciones necesarias para determinar la responsabilidad del transportista.
El Prestador de Servicios puede rescindir el contrato para la prestación de un Servicio Electrónico de manera inmediata y sin indicar razones mediante una declaración dirigida al Usuario que no sea Consumidor.
§ 10 DISPOSICIONES PARA EMPRESARIOS CON DERECHOS DE CONSUMIDOR
Un empresario que opera como autónomo (este apartado no se aplica a las sociedades comerciales) está cubierto por la protección prevista en la Ley de Derechos del Consumidor, siempre que el contrato celebrado con el Vendedor esté directamente relacionado con su actividad empresarial, pero no tenga un carácter profesional según la naturaleza de la actividad económica desarrollada.
La protección del empresario mencionado en el punto 1 de este apartado se limita a los siguientes ámbitos:
2.1 Cláusulas contractuales abusivas.
2.2 Responsabilidad por falta de conformidad del Producto con el contrato.
2.3 Derecho de desistimiento de un contrato celebrado a distancia.
2.4 Normas relativas a los contratos para el suministro de contenido digital o servicios digitales.El empresario mencionado en el punto 1 de este apartado pierde los derechos de protección al consumidor si el Contrato de Venta celebrado con el Vendedor tiene un carácter profesional, lo que se verifica en base al registro en el Censo Central de Información sobre Actividad Económica de la República de Polonia, especialmente a través de los códigos de la Clasificación Polaca de Actividades (PKD).
Los empresarios mencionados en el punto 1 de este apartado no están cubiertos por la protección institucional ofrecida a los Consumidores por los Defensores del Consumidor locales o por el Presidente de la Oficina de Competencia y Protección del Consumidor (UOKiK).
§ 11 TIPO Y ALCANCE DE LOS SERVICIOS ELECTRÓNICOS
El Prestador de Servicios permite a los Usuarios, a través de la Tienda, utilizar los siguientes Servicios Electrónicos:
1.1 Celebración de Contratos de Venta de Productos.
1.2 Gestión de una Cuenta en la Tienda.
1.3 Sistema de Opiniones.
1.4 Boletín informativo (Newsletter).La prestación de Servicios Electrónicos a los Usuarios en la Tienda se lleva a cabo de acuerdo con las condiciones establecidas en el Reglamento.
El Prestador de Servicios tiene derecho a incluir contenido publicitario en el sitio web de la Tienda. Este contenido forma parte integral de la Tienda y de los materiales presentados en ella.
§ 12 CONDICIONES PARA LA PRESTACIÓN Y CELEBRACIÓN DE CONTRATOS PARA SERVICIOS ELECTRÓNICOS
La prestación de los Servicios Electrónicos mencionados en el § 11 punto 1 del Reglamento por parte del Prestador de Servicios es gratuita.
Duración del contrato:
2.1 El contrato para la prestación del Servicio Electrónico que permite realizar un Pedido en la Tienda se celebra por tiempo determinado y termina en el momento en que se realiza el Pedido o el Usuario deja de hacerlo.
2.2 El contrato para la prestación del Servicio Electrónico que permite gestionar una Cuenta en la Tienda se celebra por tiempo indefinido. El contrato se formaliza cuando el Usuario envía el Formulario de Registro debidamente cumplimentado.
2.3 El contrato para la prestación del Servicio Electrónico que permite usar el Sistema de Opiniones se celebra por tiempo determinado y termina en el momento en que se publica una opinión o el Usuario deja de usar el servicio.
2.4 El contrato para la prestación del Servicio Electrónico que permite usar el Newsletter se celebra por tiempo indefinido.Requisitos técnicos necesarios para el uso del sistema teleinformático del Prestador de Servicios:
3.1 Un ordenador (o dispositivo móvil) con acceso a Internet.
3.2 Acceso a una cuenta de correo electrónico.
3.3 Un navegador web.
3.4 Cookies y Javascript habilitados en el navegador.El Usuario está obligado a utilizar la Tienda de acuerdo con la ley y las buenas costumbres, respetando los derechos personales y la propiedad intelectual de terceros.
El Usuario está obligado a proporcionar datos veraces.
Se prohíbe al Usuario proporcionar contenido ilegal.
§ 13 RECLAMACIONES RELACIONADAS CON LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS ELECTRÓNICOS
Las reclamaciones relacionadas con la prestación de Servicios Electrónicos a través de la Tienda pueden ser enviadas por el Usuario mediante correo electrónico a [email protected].
En el correo electrónico, se debe proporcionar la mayor cantidad de información posible sobre el asunto de la reclamación, en particular el tipo y la fecha del problema, así como los datos de contacto. Esto facilita y acelera el proceso de resolución por parte del Prestador de Servicios.
El Prestador de Servicios tratará la reclamación de inmediato, pero no más tarde de 14 días desde su recepción.
La respuesta del Prestador de Servicios a la reclamación será enviada al correo electrónico proporcionado por el Usuario en la reclamación o mediante otro medio indicado por el Usuario.
§ 14 CONDICIONES PARA LA RESCISIÓN DE CONTRATOS DE SERVICIOS ELECTRÓNICOS
Rescisión de contratos de Servicios Electrónicos:
1.1 Se pueden rescindir los contratos de Servicios Electrónicos continuos y de duración indefinida (gestión de la Cuenta, Newsletter).
1.2 El Usuario puede rescindir el contrato con efecto inmediato y sin necesidad de justificarlo, enviando una declaración por correo electrónico a [email protected] o eliminando la Cuenta.
1.3 El Prestador de Servicios puede rescindir un contrato de Servicios Electrónicos continuo y de duración indefinida si el Usuario viola el Reglamento, en particular proporcionando contenido ilegal, después de una advertencia previa sin éxito con un plazo adecuado. En tal caso, el contrato expira 7 días después de la notificación de rescisión (plazo de preaviso).
1.4 La rescisión del contrato pone fin a la relación jurídica con efecto futuro.El Prestador de Servicios y el Usuario pueden rescindir el contrato de Servicios Electrónicos en cualquier momento mediante acuerdo mutuo.
§ 15 PROPIEDAD INTELECTUAL
Todo el contenido publicado en el sitio web en la dirección www.eternitive.com está protegido por derechos de autor y (con sujeción al § 15 punto 3 y los elementos proporcionados por los Usuarios que se utilizan bajo licencia, transferencia de derechos de autor patrimoniales o uso legítimo) es propiedad de ETERNITIVE SPÓŁKA Z OGRANICZONĄ ODPOWIEDZIALNOŚCIĄ, registrada en el Registro de Empresarios del Tribunal Regional de Varsovia, XIII División Económica del Registro Nacional Judicial, con número KRS: 0000991053, domicilio social: ul. Franciszka Klimczaka 13/31, 02-797 Varsovia, dirección para correspondencia y actividad: ul. Osadnicza 37, 65-785 Zielona Góra, NIP: 9512549024, REGON: 523063665. El Usuario será completamente responsable de cualquier daño causado al Prestador de Servicios como resultado del uso de cualquier contenido del sitio web www.eternitive.com sin la autorización del Prestador de Servicios.
Cualquier uso de los elementos que componen el contenido y los materiales del sitio www.eternitive.com sin el consentimiento expreso y por escrito del Prestador de Servicios constituye una infracción de derechos de autor y puede resultar en responsabilidades civiles y penales.
Todos los nombres comerciales, nombres de Productos, nombres de empresas y sus logotipos utilizados en el sitio web de la Tienda en www.eternitive.com pertenecen a sus respectivos propietarios y se utilizan únicamente con fines identificativos. Pueden estar protegidos como marcas registradas. Todo el material, descripciones e imágenes presentadas en el sitio web de la Tienda se utilizan únicamente con fines informativos.
§ 16 DISPOSICIONES FINALES
Los contratos celebrados a través de la Tienda se rigen por la legislación polaca. Sin embargo, la elección de la ley no priva a los consumidores que celebran este contrato de los derechos derivados de las disposiciones legales obligatorias del país donde tienen su residencia habitual.
Si alguna parte del Reglamento es incompatible con la legislación vigente, la disposición impugnada será reemplazada por las disposiciones pertinentes del derecho polaco.
Cualquier disputa derivada de los Contratos de Venta entre la Tienda y los Clientes se resolverá primero mediante negociaciones, con el objetivo de alcanzar una solución amistosa, teniendo en cuenta la Ley de Resolución Extrajudicial de Conflictos de Consumo. Si esto no es posible o no satisface a ninguna de las partes, las disputas serán resueltas por los tribunales competentes, de acuerdo con el punto 4 de este artículo.
Resolución judicial de disputas:
4.1 Cualquier disputa entre el Prestador de Servicios y el Usuario (Cliente) que sea también Consumidor o una entidad mencionada en el § 10 del Reglamento será resuelta por los tribunales competentes según lo estipulado en el Código de Procedimiento Civil del 17 de noviembre de 1964.
4.2 Cualquier disputa entre el Prestador de Servicios y el Usuario (Cliente) que no sea Consumidor, como se menciona en el § 9 del Reglamento, será resuelta por el tribunal competente en la jurisdicción del domicilio del Prestador de Servicios.Un Cliente que sea Consumidor también tiene derecho a utilizar métodos extrajudiciales de resolución de conflictos, en particular presentando, tras completar el procedimiento de reclamación, una solicitud para iniciar una mediación o una solicitud para someter el caso a un tribunal de arbitraje (la solicitud puede descargarse en: http://www.uokik.gov.pl/download.php?plik=6223). Una lista de los Tribunales Permanentes de Arbitraje para Consumidores que operan en las Inspecciones Provinciales de Comercio está disponible en: http://www.uokik.gov.pl/wazne_adresy.php#faq596.
El Consumidor también puede obtener asistencia gratuita de un defensor del consumidor local (municipal) o de una organización social cuyo propósito estatutario incluye la protección del consumidor. La resolución extrajudicial de reclamaciones tras el procedimiento de reclamación es gratuita. Para resolver un conflicto de manera amistosa, el Consumidor puede presentar una queja a través de la plataforma ODR (Resolución de Disputas en Línea), disponible en: http://ec.europa.eu/consumers/odr/.